Skip to main content

V220321 Instrumento de Valoración de Conocimientos y Aptitudes y Entrevista por el colectivo docenteSindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total. México 2021.

 

Referencias:

Página 11. Nueva Escuela Mexicana: Te invitamos a consultar la información con más detalle en el siguiente enlace electrónico, de la página 4 a la 10:

Página 11. Artículo 3o Constitucional: Te invitamos a consultar la información con más detalle en el siguiente enlace electrónico, de la página 11 a la 13:

Página 11. Ley General de Educación: Te invitamos a consultar la información referente al “Título Segundo: De la Nueva Escuela Mexicana”, en el siguiente enlace electrónico, de la página 49 a la 55:

Página 11. Plan de Estudios: Consultar el TEMA 5 de la Guía de Materiales (de la página 18 a la 31):

Página 11. Educación inclusiva: Consultar “Estrategia Nacional de Educación Inclusiva” (de la página 4 a la 26):

Página 18. La inclusión en el contexto social: Te invitamos a consultar la información con más detalle del siguiente enlace electrónico, en las páginas 4 y 5:

Página 18. Diversidad: Te invitamos a consultar la información con más detalle en el siguiente enlace electrónico, en la página 6:

Página 18. Inclusión: Te invitamos a consultar la información con más detalle en el siguiente enlace electrónico, en las páginas 7 y 8:

Página 18. Ambientes inclusivos de aprendizaje: Consultar la “Guía para una escuela inclusiva” (de la página 30 a la 38):

Página 18. Equidad: Consultar la lectura “La equidad en educación básica” en el siguiente enlace electrónico:

Página 25. Liderazgo docente: Te invitamos a consultar la información con más detalle del siguiente enlace electrónico, de la página 4 a la 18:

Página 25. Ritmos y estilos de aprendizaje: Te invitamos a consultar la información con más detalle en el siguiente enlace electrónico, de la página 20 a la 33:

Página 25. Creación de ambientes favorables de aprendizaje: Te invitamos a consultar la información con más detalle en el siguiente enlace electrónico, de la página 33 a la 60:

Página 33. La comunicación como herramienta para la colaboración y la participación: Te invitamos a consultar más información sobre el tema en el siguiente enlace electrónico:

Página 33. Comunicación intra e interpersonal: Te invitamos a consultar más información sobre el tema en el siguiente enlace electrónico:

Página 33. Comunicación individual y colectiva: Te invitamos a consultar más información sobre el tema en el siguiente enlace electrónico:

Página 33. Las interacciones sociales como parte de un ambiente escolar participativo y colaborativo: Te invitamos a ampliar la información de este tema en el siguiente enlace electrónico:

Página 33. La escuela como un lugar de interacción para una mejor escuela: Te invitamos a consultar más información sobre el tema en el siguiente enlace electrónico, de la página 11 a la 13:

Página 37. https://drive.google.com/drive/folders/1g3Ji_4Uw1UcRTdbCzaqzCXQFopSebKpu

Página 46. SEP (2010) Programa Escuelas de Calidad, Módulo I, Modelo de Gestión Educativa Estratégica. México.

Página 46. Sammons, P., et. al. (1998) Características clave de las escuelas efectivas. Recuperado de internet:

Página 46. Hirmas, C. (2009) Educar en la diversidad cultural: lecciones aprendidas desde la experiencia en América Latina, Reflexiones Pedagógicas, Docencia No. 37. Recuperado de internet:

Página 46. Portugal, J. (2013) La Gestión Educativa: Una visión hacia la Formación Docente, Revista No. 12 Motricidad y Persona, Universidad Central, Facultad de Ciencias de la Educación. Recuperado de internet:

Página 46. Tobias, R. (2021) Once características clave de las escuelas eficaces, Youtube. Recuperado de internet:

Página 56. DOF (2019) Acuerdo número 12/05/19 por el que se modifica el diverso número 15/10/17 por el que se emiten los Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica. Recuperado de internet:

Página 56. SEP (2019) Orientaciones para elaborar el programa escolar de mejora continua, México.

Página 56. Perrenoud, P. (2004) Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar, Colección Crítica y Fundamentos, Serie Formación y Desarrollo Profesional del Profesorado, Editorial Graó, Barcelona, España.

Página 56. SEDU Coahuila Infografía Programa Escolar de Mejora Continua.

Página 56. Santos, R. (2019) Programa Escolar de Mejora Continua, Youtube. Recuperado de internet:

Página 61. SEP. (07/03/2014). Lineamientos para la constitución, organización y funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la Educación.. 13/03/2021, de SEP Sitio web:

Página 61. SEP. (20/06/2018). Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. 10/03/2021, de SEP Sitio web: