Colegiado Nacional de Vinculación Social
- Profa. María Antonieta García Lascuráin Vargas, Secretaría de Relaciones Interinstitucionales (Coordinadora)
- Prof. Alejandro Villarreal Aldaz, Secretaría de SNTE Joven
- Prof. Mario Hernández Sánchez, Secretaría de Desarrollo Sostenible
Qué hacemos
- Fomentamos, mantenemos y desarrollamos alianzas con organizaciones e instituciones públicas y privadas, para impulsar acciones en beneficio de la educación y la sociedad mexicana.
- Construimos y desarrollamos las relaciones de tu Sindicato con movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil, impulsando así alianzas, proyectos y acuerdos en beneficio de intereses comunes.
- Promovemos, previa autorización de la Secretaria General del CEN, la celebración de acuerdos con instituciones públicas y privadas, manteniendo en todo momento los asuntos estratégicos del Sindicato y el beneficio de los agremiados.
- Planeamos y desarrollamos encuentros nacionales de padres de familia, maestros y estudiantes, con el fin de reunir a la comunidad educativa para el intercambio de ideas y puntos de vista que fortalezcan la educación pública.
- Impulsamos acciones a favor de la calidad y la equidad de la educación, a fin de desarrollar espacios de experiencia e innovación educativa en los que tú puedas participar activamente como trabajador de la educación.
Acciones para ti
- Participamos en 13 foros internacionales, en los cuales 90 dirigentes del SNTE y 50 docentes mexicanos pudieron dialogar e intercambiar experiencias con más de 2 mil sindicalistas y funcionarios internacionales, refrendando el compromiso de los trabajadores de la educación en México por una educación de calidad con equidad.
- Impulsamos acciones de colaboración con las siguientes instituciones: Asociación de Maestros de California, con la que acordamos establecer un programa de colaboración para atender a niños y jóvenes migrantes en ambos lados de la frontera; con la UNESCO, impulsando acciones a favor de los 60 mil maestros indígenas de México, como la participación en los Foros de Consulta a los Pueblos Indígenas y Afromexicano, en el marco de la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2019- 2024; con Fundación Amara Pro Autoestima A.C., donde impartimos talleres con la participación 10 mil profesores de diferentes entidades del país.
- Beneficiamos a más de 52 mil participantes, entre los que destacan directivos, docentes, PAAE, padres de familia y alumnos, con diversos talleres, cursos, conferencias y programas de becas, garantizando así que las voces de la comunidad educativa sean escuchadas en su conjunto.