Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente se centra en la restauración de ecosistemas con el lema “Reimagina, recrea, restaura”.
Restaurar los ecosistemas significa prevenir, detener y revertir este daño, pasar de explotar la naturaleza a curarla. Para ello, y precisamente en este día, arrancará el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de Ecosistemas (2021-2030), una misión global para revivir miles de millones de hectáreas, desde bosques hasta tierras de cultivo, desde la cima de las montañas hasta las profundidades del mar.

Sabías que…
Cada año se pierden más de 4,7 millones de hectáreas de bosques, una superficie más grande que Dinamarca.
Casi el 80% de las aguas residuales del mundo se vierten sin tratamiento previo a nuestros océanos.
Los humedales son drenados con fines agrícolas, lo que ha propiciado la desaparición de aproximadamente el 87% del total mundial en los últimos 300 años.
Las turberas, presentes en más de 180 países, son ecosistemas vitales sumamente poderosos. Cubren un 3% de la superficie terrestre del planeta y almacenan casi un 30% del carbono del suelo. De 1900 a 2010 se perdió alrededor del 60% de estos en México.
No podemos volver el tiempo atrás. Pero podemos cultivar árboles, reverdecer nuestras ciudades, repoblar nuestros jardines con especies silvestres, cambiar nuestras dietas y limpiar ríos y costas. Somos la generación que puede hacer las paces con la naturaleza.
Es nuestra última oportunidad para corregir el rumbo: prevenir la catástrofe climática, detener la creciente ola de contaminación y desechos y frenar la pérdida de biodiversidad.
Tú también puedes proteger lo que queda y reparar lo que ha sido dañado. Seamos activos, no ansiosos. Seamos audaces, no tímidos.
Es nuestro momento. Es tu momento.
