Comunicado 62. La burocracia dejará de ser lenta y compleja para los trabajadores de la educación
Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025
La burocracia dejará de ser lenta y compleja para los trabajadores de la educación
El SNTE, la SEP y el ISSSTE iniciaron la Capacitación Nacional en Seguridad Social y Derechos Laborales, para homologar, en todo el país, procedimientos y criterios de diversos trámites.
Al poner en marcha la estrategia, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), maestro Alfonso Cepeda Salas, destacó que este avance beneficiará a todos los trabajadores al servicio del Estado, gracias al diálogo que prevalece en un régimen democrático.
“A diferencia de quienes apuestan por las acciones que afectan a la sociedad, vulneran el prestigio de la educación pública, facilitan la proliferación de instituciones privadas de dudosa calidad y nutren las campañas que denigran la credibilidad y confianza del pueblo hacia el magisterio, en el SNTE estamos convencidos de que el diálogo y la negociación son, y así se ha demostrado, los mecanismos más adecuados para hacer valer nuestros derechos constitucionales, fortalecer la educación y la seguridad social como derechos humanos inalienables”.
Detalló que la capacitación iniciada hoy está dirigida a las autoridades educativas estatales, a la representación del SNTE en sus secciones sindicales y a la representación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en las entidades federativas, con la finalidad de identificar las mejores prácticas y homologar los procedimientos, criterios y mecanismos que deben llevarse a cabo para los trámites de seguridad social, a fin de optimizar tiempos y procesos de gestión.
Ante autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del ISSSTE, el líder del magisterio hizo un llamado para que, con base en sus atribuciones legales, desplieguen toda su capacidad a efecto de concretar la concurrencia de los gobiernos de los estados para resolver las demandas locales.
En ese sentido, exigió que la SEP y el ISSSTE “aceleren el proceso de mantenimiento, remodelación y reconstrucción de la infraestructura educativa y de salud, sobre todo la que fue devastada por los recientes fenómenos climáticos que afectaron a los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro”.
Cepeda Salas recordó que el SNTE sigue firme en su demanda de “reformar la Ley de ISSSTE para desaparecer las cuentas individuales y para, en el Décimo Transitorio, incrementar a 25 el tope de las 10 Unidades de Medida y Actualización para la pensión; tenemos propuesta con corridas financieras y actuariales”.
El dirigente nacional del magisterio cerró su participación reiterando la alianza del Sindicato con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “en torno al objetivo de consolidar el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, uno de cuyos pilares fundamentales es lograr la ‘prosperidad compartida’, que es un modelo de desarrollo económico y social que impulsa un crecimiento con la equidad, un progreso con una distribución más justa de la riqueza y una sociedad con menos desigualdades”.
En representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Anselmo Peña Collazo, refrendó el compromiso de fortalecer la certeza laboral, la seguridad social y el acompañamiento al magisterio.
“La coordinación de nuestras instituciones es fundamental para que los procesos sean ágiles, claros y accesibles, y de esta manera garantizar que ninguna maestra o maestro tenga que enfrentar solo o sola un trámite. Queremos que todos y todas cuenten con la información y las herramientas necesarias para realizar sus gestiones de manera sencilla”.
El director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, Juan Gerardo López Hernández, subrayó, a nombre del titular del Instituto, Martí Batres Guadarrama, la relevancia de trabajar de la mano con el SNTE, porque, dijo, es un sindicato que representa la tarea patriótica de educar y con ello de transformar a las niñas, los niños y los jóvenes del país.
Asimismo, indicó que este esfuerzo permitirá difundir los protocolos de atención para la simplificación administrativa y anunció que será replicado en las 32 entidades, “porque de esa manera consideramos que se cumple una instrucción que nos ha dado nuestra ejemplar Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo: ser un gobierno sensible y cercano a la gente. Y eso en el ISSSTE lo ha traducido nuestro director general con un lema sencillo, pero que nos guía a todas y todos quienes estamos en esta noble institución: trabajar fuerte para servir al derechohabiente”.
En esta primera capacitación se abordarán temas que por su frecuencia generan mayor demanda de atención, entre ellos: Licencias Médicas, Acuerdos Presidenciales, Cambios de Actividad, Permiso para Cuidados Maternos y Paternos, Hoja Única de Servicios; Pensión por el Décimo Transitorio, Incremento a la Pensión, Pensión por Cuentas Individuales y Fondo de Pensiones para el Bienestar, Seguro de Vida Institucional para Pensionados y para Personal en Activo.
La capacitación, que se transmitió en línea, se llevó a cabo en el Centro Cultural del México Contemporáneo, con la presencia de secretarios generales de las secciones sindicales del SNTE en la Ciudad de México, maestros y funcionarios de la SEP y el ISSSTE.