Comunicado 42. El SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para los maestros
Monterrey, N.L., 13 de septiembre de 2025
El SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para los maestros
En el marco del análisis y discusión, en el Poder Legislativo, del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, el secretario general del SNTE, maestro Alfonso Cepeda Salas, se pronunció por un mayor presupuesto educativo y salarios dignos para los docentes, de acuerdo con su preparación y responsabilidad.
Al encabezar el Encuentro de la Unidad con las estructuras de las secciones 21 y 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en Nuevo León, el maestro Cepeda Salas destacó el reconocimiento que el magisterio ha tenido por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; sin embargo, dijo, quienes hacen posible la escuela pública se encuentran a la espera de un despegue salarial más sustantivo entre el personal de apoyo y los docentes.
“Queremos más beneficios y salarios decorosos para el gremio magisterial, la doctora Claudia ha dicho que es la Presidenta de la educación y ha sido solidaria, ha reconocido nuestra labor, la ha dignificado y nos ha tratado con mucho respeto, pero eso no es suficiente; las maestras, los maestros de todos los niveles merecen un salario que esté de acuerdo con su preparación profesional y con el extraordinario trabajo que llevan a cabo día con día en todos los rincones de la patria”.
Asimismo, señaló que otra demanda pendiente es la reactivación del Programa Nacional de Escuelas de Tiempo Completo y la reforma a la Ley del ISSSTE, para mejorar las pensiones de quienes se jubilen.
El también senador de la república confió, además, en que antes de que concluya el año, quede aprobada una nueva legislación que sustituya a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con el fin de eliminar la USICAMM que ha vulnerado los derechos de los profesores.
En el encuentro, con mil 400 secretarios generales delegacionales y representantes de centros de trabajo, el maestro Cepeda Salas ofreció un informe de sus actividades al frente de la organización magisterial y como legislador.
Refrendó que su agenda legislativa “tiene como eje articulador la defensa de las trabajadoras y los trabajadores, así como la atención de sus demandas”.
En tanto, los secretarios generales de las dos secciones de Nuevo León subrayaron la unidad del gremio y la confianza en la dirigencia nacional.
El secretario general de la Sección 21, José Francisco Martínez Calderón, reafirmó su compromiso con los trabajadores de la educación y les agradeció “su lealtad y responsabilidad”. Además, manifestó su respaldo al maestro Alfonso Cepeda, “sabemos que contamos con su liderazgo en el Comité Ejecutivo Nacional, pero también en el Senado de la República. Junto a usted seguiremos trabajando con lealtad y con la convicción de que cohesionados continuaremos construyendo un sindicato moderno, genuinamente comprometido con el mejoramiento de las condiciones de vida de todas y todos los trabajadores de la educación”.
Por su parte, el secretario general de la Sección 50, Juan José Gutiérrez Reynosa, resaltó el ejemplo de responsabilidad y vocación de servicio del dirigente nacional, que no se limita a la defensa de los derechos y conquistas de los trabajadores de la educación, sino que también incide en la capacidad de construir un mejor país.
“Su presencia confirma lo que es una certeza, que el SNTE no se dirige desde la distancia, sino desde la cercanía, desde el acompañamiento directo, a quienes todos los días mantienen viva la misión de educar y servir. Somos un actor político con la capacidad de dialogar, proponer y construir soluciones que beneficien a la educación y a la sociedad”.
Al evento asistieron los representantes del CEN del SNTE en las secciones 21 y 50, Elsa María Martínez Peña y Javier San Martín Jaramillo, respectivamente.