Mayo

La primera semana de mayo
De acuerdo con la UNICEF, en el África subsahariana y Asia meridional hay 67 millones de niños y niñas no pueden ir a la escuela primaria. La educación es un derecho humano fundamental.

3
Día Mundial de la Libertad de Prensa
En 1991, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó en Windhoek, Namibia la Declaración de Windhoek para la Promoción de una Prensa Independiente y Plural en África, ya que considera que una prensa independiente, plural y libre es un componente esencial de cualquier sociedad democrática.

12
Día Internacional de la Enfermería
El Día internacional de la enfermera se celebra el 12 de mayo de cada año en todo el mundo. Sus origenes se remontan al aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, quien fuera precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería.

16
Día Internacional de la Convivencia en Paz
La Asamblea General, reconociendo la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia, decretó el 8 de diciembre de 2017 que el 16 de mayo de cada año se conmemoraría el Día Internacional de la Convivencia en Paz.

16
Día Internacional de la Luz
La ONU decretó que el 16 de mayo se celebrara el Día Internacional de la Luz a fin enfatizar la función esencial que desempeña la luz en la vida de los ciudadanos del mundo en las esferas de la ciencia, la cultura y el arte, la educación y el desarrollo sostenible,

17
Día de Internet
La ONU acordó fijar el 17 de mayo como día dedicado a las Telecomunicaciones para promover la importancia de las TIC´s y los diversos asuntos relacionados con la Sociedad de la Información planteados en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.

17
Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia
De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en 72 países y territorios todavía criminalizan las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo.

17
Día mundial de la hipertensión
El 17 de mayo, Día mundial de la hipertensión promovemos la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.

17
Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
El 17 de mayo es el aniversario de la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional. Este día pone de manifiesto la importancia del uso de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para ofrecer nuevas posibilidades a las sociedades y a la economía.

18
Día Internacional de los Museos
La celebración del Día Internacional de los Museos busca visibilizar la importancia de los museos como espacios que permiten el intercambio cultural, el entendimiento mutuo y la paz.

20
Día de la Metrología
El Día Mundial de la Metrología celebra la firma del Tratado del Metro, que tuvo lugar el 20 de mayo de 1875, y que permitió homologar criterios en la ciencia de la medición.

20
Día Mundial de las Abejas
La importancia de celebrar el Día Mundial de la Abejas es que dicha especie permite la polinización de más de 170 mil especies de plantas.

20
Día del Psicólogo
En 1998, la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México acordó que el 20 de mayo de cada año celebraría el Día del Psicologo en reconocimiento a la noble labor de estos profesionales de la salud mental.

21
Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
De acuerdo con la ONU, tres cuartas partes de los mayores conflictos en el mundo tienen una dimensión cultural. Así, superar la división entre las culturas es urgente y necesario para la paz, la estabilidad y el desarrollo.

22
Día Internacional de la Diversidad Biológica
“La diversidad biológica es fundamental para la salud y el bienestar de los seres humanos. Insto a todos, gobiernos, empresas y sociedad civil, a adoptar medidas urgentes para proteger y gestionar de manera sostenible la frágil e imprescindible red que sustenta la vida en nuestro único y excepcional planeta”. António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

23
Día del Estudiante
En México, el 23 de mayo se celebra el Día del Estudiante como un recordatorio del movimiento estudiantil de 1929, mismo que logró la autonomía de la Universidad Nacional (UNAM).

La cuarta semana de mayo
Semana Internacional de la Educación Artística
La primera celebración de la Semana internacional de la Educación artística se suscitó en la sede de la UNESCO, el 23 de Mayo del 2012. En la misma participaron artistas, educadores, investigadores, responsables de ONG y de asociaciones internacionales.

25 - 31
Semana de Solidaridad con los Pueblos de los Territorios No Autónomos
Desde 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas pidió la observancia anual de la Semana de Solidaridad con los pueblos de territorios no autónomos, entendidos como territorios cuyo pueblo «no ha alcanzado todavía la plenitud del gobierno propio».

29
Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas
Para millones de personas afectadas por conflictos en todo el mundo, el mantenimiento de la paz es una necesidad y una esperanza. Trabajemos juntos para hacer que nuestras operaciones sean más eficaces en la protección de las personas y en la promoción de la paz.
António Guterres, Secretario General

31
Día Mundial Sin Tabaco
Cada año la Organización Mundial de la Salud celebra este día con la finalidad de difundir y crear conciencia en el mundo sore los riesgos asociados al tabaquismo. En esta fecha se solicita a los gobierno de los países miembros que implementen acciones para reducir el consumo del tabaco.