Por primera vez, las Maestras y Maestros somos tomados en cuenta para construir un sistema de evaluación profesional.
La voz del magisterio será referente para marcar las pautas en la normativa de los Procesos de Admisión, Promoción Horizontal, Promoción Vertical, Horas Adicionales, Cambios de Adscripción y otros procesos que hoy regula de manera unilateral la USICAMM.
En la apertura del evento el Dr. Guillermo Adame Calderón, Srio. de Educación en el Estado, comentó que es necesario, más que siempre, que en los procesos de evaluación del profesorado, todas las voces sean escuchadas y que es urgente cambiar las formas y procedimientos para agilizar los trámites administrativos y no descuidar el servicio educativo.
Por su parte la Mtra. Adriana Sánchez Lira Flores, Representante del Mtro. Alfonso Cepeda Salas, mencionó que actualmente se cuenta con un Sistema que ha lesionado los derechos de los compañeros y que este espacio es para escuchar al magisterio. Resaltó la importancia de que en el nuevo Sistema, estén plasmadas las ideas y propuestas de las maestras y los maestros. Destacó que el SNTE tiene dos principios fundacionales, la Defenda de la Educación Pública y la Defensa de los Derechos Laborales de los Trabajador de la Educación y que si estás dos premisas se cumplen, se favorecerá a todos los sectores educativos.
El Mtro. Efrén Estrada Reyes, Srio. Gral. de la Sección 44, dijo que no hay plazo que no se cumpla, ni fecha que no se llegue y que hoy le llegó el fin a la USICAMM. Con ello, reconoció el trabajo político del Mtro. Alfonso Cepeda Salas para que la Presidenta de la República avalara la participación del magisterio en el proceso de construcción del Nuevo Sistema para la Carrera. Se acabaron los tiempos donde la interpretación de la Ley correspondía únicamente a una parte, donde no había bilateralidad, no escuchaban a los sindicatos, nos culpaban de los resultados educativos, situación que era una vil mentira, porque al SNTE le importa la calidad educativa porque es parte de su materia de trabajo, finalizó.
Para concluir, el Lic. Adrian Hernández Balboa, Director de Promoción de la USICAMM Nacional, comentó que se tiene la indicación de que el nuevo sistema se construya de manera conjunta con el magisterio y también, de evitar prácticas del pasado. Además, mencionó que el Secretario de Educación, Mario Delgado, se comprometió a que estos Foros no sean sólo una simulación, sino que permitirán recuperar las propuestas y demandas del magisterio.
#UnidosSomosMasFuertes