Ciudad de México, 4 de febrero de 2025 Inicia el SNTE Consulta Nacional para integrar su pliego de demandas 2025 El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) convoca a sus agremiados a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas (PND), con propuestas sobre temas fundamentales, entre ellos condiciones salariales, prestacionales, laborales y profesionales. Al presentar la Convocatoria a la 7ª Consulta Nacional para Integrar el PND 2025, el secretario general del SNTE, maestro Alfonso Cepeda Salas, destacó que el objetivo es “fortalecer la democracia participativa y la horizontalidad en la toma de decisiones, abrir espacios de comunicación directa con las y los agremiados, así como consolidar la unidad y la estructura sindical”. Informó que la consulta se aplicará del 5 al 12 de febrero, de manera presencial y en línea, en todas las secciones sindicales. Cepeda Salas recordó que, en el primer ejercicio, efectuado en 2019, hubo una participación del 59% y cada año se ha incrementado, hasta alcanzar el 85% en 2024, por lo que esta vez se espera que la cifra sea mayor. El dirigente nacional del magisterio detalló que entre las principales demandas expresadas en las seis consultas anteriores se encuentran: perfeccionamiento de los procesos de promoción horizontal y vertical, otorgamiento de licencias y cambios de adscripción, mejora de condiciones de pago y jubilaciones, aumento de oferta y disponibilidad de cursos de actualización para reconocimiento a la promoción, además de cursos y talleres de capacitación en manejo de tecnologías y plataformas digitales. También, mesas de trabajo permanentes para atender la problemática derivada de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, que sustenta la USICAMM, unidad que ha dañado gravemente los derechos de los docentes. En este último punto, Cepeda Salas adelantó que gracias a la disposición de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha avanzado en la revisión de cada uno de los artículos de dicha ley, y confía en que en los próximos meses quede lista la reforma correspondiente para eliminar “la nefasta USICAMM”. Al explicar los distintos procesos que se llevarán a cabo para la consulta, la profesora Yolanda Martínez Mendoza, coordinadora del Colegiado Nacional de Organización, subrayó que con este ejercicio “se busca conocer desde cada centro de trabajo las necesidades, intereses y demandas de los agremiados, para lograr una mejora sustantiva en las condiciones de los trabajadores de la educación”. La presentación de la convocatoria fue a través de una conferencia virtual, en la que el maestro y senador de la República, Alfonso Cepeda Salas, estuvo acompañado por los integrantes del Colegiado Nacional de Organización. Se enlazaron los secretarios generales de las secciones en el país, sus comités ejecutivos; los representantes del Comité Ejecutivo Nacional en las secciones y las comisiones organizadoras de la consulta. En la conferencia surgió la inquietud de los participantes por conocer el contenido de la reforma a la Ley del ISSSTE, propuesta por el Gobierno Federal. El senador Cepeda Salas expuso algunas de las modificaciones que se contemplan para aumentar las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado que se jubilen, así como facilitar las condiciones en el otorgamiento de los diversos préstamos y adquisición de vivienda. En cuanto a servicios de salud, resaltó el programa “La Clínica es Nuestra”, con el que se asignarán recursos para mejorar la infraestructura y el equipamiento de las unidades médicas, así como para contratar personal suficiente. El dirigente nacional celebró el interés de los agremiados del SNTE por participar en la transformación del país. Inicia el SNTE Consulta Nacional para integrar su pliego de demandas 2025
Galería