Skip to main content

Los maestros, insustituibles en la noble tarea de educar

Ciudad de México, 15 de mayo de 2024

Los maestros, insustituibles en la noble tarea de educar

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, participó en la ceremonia oficial del Día del Maestro, encabezada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.

En la conmemoración, en la que se entregó la Medalla Rafael Ramírez, por 30 años de servicio y la Condecoración Maestro Manuel Altamirano a docentes con 40 y más años de servicio, el dirigente nacional exaltó a las profesoras y los profesores por ser aliados del pueblo de México y “por formar parte de un gremio generoso, solidario, comprometido con la educación al servicio de pueblo”. 

Dijo que el 15 de mayo es un día de orgullo, que el magisterio valora profundamente porque representa la gratitud, el aprecio y el reconocimiento de la Patria a su labor.

Al mencionar que ésta es la última ceremonia que los maestros compartirán con el Lic. Andrés Manuel López Obrador en su carácter de Presidente de la República, Cepeda Salas añadió que, durante este sexenio, los maestros se han sentido reconocidos y protagonistas del desarrollo del país.

“En la recta final de una gestión en la que hemos obtenido estabilidad, revalorización y certeza laboral, queremos expresarle que ha cumplido, que no nos falló, lo cual nos compromete a continuar como agentes de la trasformación nacional. En el magisterio deja una huella imborrable por la relación de respeto, aprecio y cariño que vivimos con usted, gracias, muchísimas gracias”.

Refirió que han sido más de cinco años de diálogo y coordinación entre el SNTE y el Gobierno Federal, lo que ha dado como resultado la atención de sus demandas económicas, laborales y sociales más sentidas, entre ellas casi un millón de basificaciones e incrementos salariales por arriba de la inflación, por lo que el gremio reconoce ser parte de la transformación del país. 

“Tras seis años de cambios irreversibles, hoy sabemos que México cuenta con bases sólidas para que la transformación nacional se consolide y siga avanzando con el mismo vigor con el que inició. Se trata de un proyecto de nación de largo plazo y de un cambio que dignifica la vida pública; que no tiene marcha atrás. Esta transformación logró vencer resistencias y superar obstáculos, la transformación no se va a interrumpir, la afianzaremos, porque somos más quienes nos movilizamos a favor de un país con más justicia y equidad que aquellos que se resisten y quieren sostener sus privilegios”. 

Al felicitar a los docentes en su día, el Presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al SNTE por su confianza y en especial al maestro Alfonso Cepeda, “quien ha sido un auténtico defensor de las demandas de los trabajadores de la educación, no crean que ha sido fácil, sí les representa, sí les defiende, y al mismo tiempo ha sido respetuoso del gobierno legal y democrático que represento”.

El mandatario destacó el apoyo que ha recibido del magisterio durante su gobierno y afirmó que el gremio ha formado parte del proceso de cambio que vive el país.

“La transformación nacional que hoy vivimos también aprendió de ustedes, y por eso, más allá de diferencias circunstanciales, los tengo y los tendré siempre como compañeras y compañeros (…) Parafraseando al Presidente Juárez, diría: con los maestros y las maestras, todo; sin las maestras y los maestros, nada”.

El Presidente López Obrador enfatizó que los docentes son insustituibles en la noble tarea de la educación y no es casual que por eso la prioridad de su gobierno ha sido respetar y atender sus necesidades, procurando mejorar las condiciones salariales y prestaciones sociales “hasta el límite de nuestras posibilidades”.

Asimismo, enlistó los distintos avances durante su sexenio en el ámbito educativo, como la basificación de 960 mil trabajadores de la educación, el otorgamiento de más de 12 millones de becas en todos los niveles de enseñanza y el programa La Escuela es Nuestra, que ha beneficiado a 172 mil planteles.

En su oportunidad, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que el Gobierno de la República reconoce el trabajo diario de miles de docentes en el país y por ello “confiamos en todas y todos ustedes, valoramos su dedicación en cada ciclo escolar, la planeación de sus clases, la preparación de materiales y la atención que dan a sus alumnas y alumnos”.

En representación de los docentes galardonados, la maestra Fernanda Alicia Aragón Romero, originaria de Sonora, se sumó al agradecimiento por la revalorización y la certeza laboral que el magisterio ha tenido en esta administración. 

En el presídium también estuvo el profesor Hugo Gutiérrez García, galardonado con la condecoración Mtro. Manuel Altamirano.

Galería