Colegiado Nacional de Profesionalización Docente, Desarrollo Educativo y Fomento Cultural
- Profa. Juana Imelda Infante Arratia, Secretaría de Profesionalización Docente (Coordinadora)
- Prof. Carlos Ariel Moreira Valdés, Secretaría de Desarrollo Educativo
- Profa. María Bertha Solórzano Lujano, Secretaría de Fomento Cultural
- Profa. Adriana de Jesús Villa Huízar, Integrante
- Prof. Jorge Antonio Alfaro Rivera, Integrante
Qué hacemos
- Somos quienes planean, ejecutan y fomentan acciones a favor de la calidad educativa, mediante la investigación y el desarrollo profesional de los docentes como tú.
- Promovemos la superación profesional de los docentes para mejorar su desempeño en sus actividades diarias, a través de la aplicación de tecnología de la información, cursos, seminarios y talleres de acuerdo a su perfil y necesidades.
- Damos seguimiento a los convenios firmados por el Sindicato en materia educativa, garantizando su cumplimiento y los resultados en beneficios de los trabajadores de la educación y de la calidad educativa de nuestro país.
- Junto con las diferentes Secciones Sindicales, promovemos diversas actividades culturales, recreativas y deportivas para el fomento de la convivencia entre los agremiados.
- Impulsamos la organización, establecimiento y fortalecimiento de bibliotecas sindicales y otras instancias dedicadas a la promoción de la cultura para la formación y el disfrute de los trabajadores de la educación.
Acciones para ti
- Respaldamos las reformas a los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución en materia educativa y laboral, con la participación de más de 14 mil agremiados, 58 mil ponencias presenciales y en línea, y el apoyo de diputados afines, garantizando que el 80% de los de las propuestas del Sindicato se incluyeran en los dictámenes.
- Participamos en 29 Foros Estatales para la Consulta para la Construcción del Nuevo Acuerdo Nacional para la Educación; en el Foro “Hacia una nueva Legislación para el Fortalecimiento de la Educación de niñas, niños y jóvenes”, convocado por el Senado de la República; diferentes audiencias en la Cámara de Diputados; así como en los foros estatales organizados por las Secciones Sindicales, denominados “Legislación para el Fortalecimiento de la Educación y la Escuela Pública”.