Skip to main content

Con la conclusión del Diplomado de Formación de Facilitadores en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, personal de la Sección 8 y 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) y del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, obtuvieron su constancia como mediadores, lo cual posibilita que el sector educativo cuente con una estructura que permita atender, agilizar y dirimir los diversos conflictos que se presentan en los diferentes centros educativos.

El diplomado tuvo una duración de 120 horas y contempló temáticas clave para la construcción de entornos educativos armónicos, entre ellas: solución de controversias, cultura de la paz, teoría general del conflicto, elaboración de convenios, procesos restaurativos, perspectiva de género, teoría de la comunicación y diálogos transformativos.

Cabe señalar que este importante proyecto fue posible gracias a la conjunción de esfuerzos y voluntades entre el SNTE, la SEyD, los SEECH, el Poder Judicial del Estado de Chihuahua y el H. Congreso del Estado, instituciones que encontraron en las necesidades jurídicas una profunda coincidencia para dotar a los docentes de herramientas que contribuyan significativamente a la prevención y solución pacífica de conflictos en el sistema educativo.

Al respecto, el Secretario General de la Sección 8 del SNTE, Prof. Eduardo Antonio Zendejas Amparán, mencionó:
“Este diplomado es el reflejo de la visión de nuestra organización sindical para impulsar entornos escolares seguros y armónicos, este logro que hoy nos convoca en la sede del Poder Judicial no hubiera sido posible sin la suma de aliados estratégicos que compartieron nuestra preocupación y convicción de priorizar por encima de todo una resolución de conflictos basada en el entendimiento y respeto mutuo.”

Cabe destacar que la implementación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) surgió como una iniciativa de la Sección 8 del SNTE, misma que encontró un gran respaldo institucional para concretarse, además, derivado de este proyecto, el pasado mes de abril se presentó una propuesta para reformar la Ley Estatal de Educación en sus artículos 8 y 170, misma, que todas las fuerzas políticas discutieron, analizaron y aprobaron por unanimidad, hoy en día la presente Ley establece la implementación de la mediación como una herramienta para la solución de conflictos laborales dentro del sistema educativo estatal, lo cual, apuntala a Chihuahua como una entidad pionera en este tipo de acciones.