Día del Trabajo 2025
“Volver al origen: Cananea y los albores del sindicalismo”
Cine Debate organizado por las Secciones 09, 10, 11 y 60 del SNTE
Este 1º de mayo, en el Auditorio “Ing. Manuel Moreno Torres” de la Unidad Académica Adolfo López Mateos, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, organizada de manera conjunta por los Secretarios Generales de las Secciones 09, 10, 11 y 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Como parte de esta jornada, se realizó la actividad denominada Cine Debate: “Volver al origen: Cananea y los albores del sindicalismo”, con la finalidad de reflexionar, desde la historia, sobre el valor del trabajo, la fuerza de la organización colectiva y la vigencia de la lucha sindical.
El evento fue presidido por el profesor Carlos Gómez Rodríguez, Secretario General de la Sección 60, y contó con la presencia de destacadas autoridades sindicales, entre ellas:
Prof. Emilio Ortíz Amaro, Secretario General de la Sección 11 del SNTE
Mtro. Francisco González Mena, Coordinador del Colegiado Nacional de Negociación del CEN del SNTE y Representante del CEN en la Sección 11
Prof. Ulises Chávez Tenorio, Secretario General de la Sección 09 del SNTE
Mtro. Antonio Osorio González, Representante del CEN del SNTE en la Sección 09
Prof. Arturo Alejandro Salazar Lara, Secretario General de la Sección 10 del SNTE
Mtro. Job Bernache Guzmán, integrante del Colegiado Nacional de Organización, Titular de la Secretaría de Organización Región III y Representante del CEN en la Sección 10
Mtro. José Luis Pérez Márquez, Titular de la Secretaría del Servicio Profesional Docente del CEN del SNTE y Representante en la Sección 60
Después de las intervenciones iniciales, se proyectó la película Cananea, que retrata la histórica huelga de los mineros de Sonora en 1906, un momento clave en el surgimiento del movimiento obrero en México. La trama provocó un intenso intercambio de ideas entre los asistentes, quienes reflexionaron sobre los orígenes de la lucha laboral en nuestro país.
Temas como el derecho a un salario digno, la jornada laboral justa, la certeza en el empleo, la igualdad de oportunidades y la no discriminación fueron parte del análisis colectivo, recordando que los derechos conquistados no son fruto de concesiones, sino de la resistencia organizada de los trabajadores.
En su mensaje, el profesor Carlos Gómez Rodríguez afirmó:
“La Sección 60 reafirma que los derechos laborales no fueron una concesión gratuita, sino el resultado de la organización, la resistencia y la dignidad de los trabajadores a lo largo de la historia. Con actos como este, volvemos al origen no para quedarnos en el pasado, sino para impulsar con más fuerza un sindicalismo sólido, comprometido y al servicio de quienes construyen todos los días el futuro del país desde las aulas.”
La Sección 60 del SNTE, junto con las Secciones 09, 10 y 11, refrenda su compromiso con la memoria histórica, la unidad sindical y la defensa permanente de los derechos laborales.
Hoy más que nunca, volver al origen es avanzar con firmeza hacia el futuro.