En las instalaciones del Gran Museo Maya la Organización Sindical dio inicio el arranque del programa “La Cartilla de los Derechos de las Mujeres y las Tejedoras de la Patria”, presidido por el Mtro. BJ Emanuel González Chávez, Secretario General de la Sección33 del SNTE, contando con la presencia de aproximadamente 300 asistentes al evento.
En su participación el Secretario General señaló que la cartilla de los derechos de la mujer no solo es un documento, es un recordatorio vivo de que no puede haber justicia social ni verdadero progreso si no reconocemos y respetamos a quienes sostienen hogares, comunidades y aulas.
Reiteró que en el SNTE tiene un aliado y una familia, que sus derechos no son concesiones, son conquistas que debemos defender hombro con hombro.
Se contó con la presencia de la Mtra. Concepción Martinez Márquez, en representación del Mtro. Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del SNTE, quien en su intervención señaló que el difundir los derechos de las mujeres es sembrar justicia, es abrir caminos de igualdad y es construir un México donde todas y todos tengamos un lugar digno.
Entre los invitados especiales que estuvieron presentes en el evento fueron la Lic. Sisely del Rosario Burgos Cano, Secretaria de las Mujeres del Estado de Yucatán en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán, Mtro. Joaquín Díaz Mena; el Lic. Armando García Ceba, en Representación de la Lic. Verónica Camino Farjat, Senadora de la República; el Mtro. Gabriel Peniche Ferreiro, en representación del Dr. Juan Balam Várguez, Secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán; la Mtra. en D.H. María Guadalupe Méndez Correa, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán; el Mtra. Aydé Verónica Interina Arguello, Dip. Del Distrito XX del Congreso del Estado de Yucatán; el Mtro. Juan Gabriel Corchado Acevedo, Representante Nacional del CEN de SNTE en la Sección 33; y el Mtro. Alejandro Chulim Cime, Secretario General de la Sección 57 del SNTE.
A los trabajadores de la educación interesados en que los cursos y talleres sobre los derechos de las mujeres se repliquen en sus escuelas, les solicitamos acercarse a su Organización Sindical para organizar las visitas escolares.