Skip to main content

Fin a la época de la USICAMM

Ciudad de México, 24 de febrero de 2025

Fin a la época de la USICAMM

 

Tras 12 años de lucha, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) logró que se inicie la discusión de una nueva ley que respete los derechos de los docentes y ponga en el centro a la educación de niños y adolescentes. 

Al participar, en la Cámara de Diputados, en la presentación de los Foros de Consulta para la Construcción de un Nuevo Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, destacó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo escuchó las demandas del magisterio para terminar con la arbitrariedad, el autoritarismo, la opacidad, el nepotismo, la exclusión y  el burocratismo que priva en la actual Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) y que afecta no sólo a los profesores, sino también a los alumnos.

“¿Qué ocasiona ese malestar? La arbitrariedad, el autoritarismo, la opacidad y el nepotismo, la exclusión, el burocratismo. Todo eso por encima de los derechos de las niñas, los niños, los adolescentes, de las maestras y los maestros (…) Cada funcionario hace su propia interpretación, inventando un sinfín de obstáculos, entre ellos, grupos de alumnos pasan meses y meses, y hasta un ciclo escolar sin maestro. Para la USICAMM, primero son sus controles y la desconfianza. Después, muy después, los derechos de los alumnos”.

Cepeda Salas recordó que el SNTE realizó una consulta en la que participaron 675 mil compañeros de Educación Básica y Media Superior, cuyos resultados fueron entregados a la Presidenta Sheinbaum Pardo y al secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Las propuestas recabadas ahora serán expuestas en estos foros en donde los docentes darán respuesta a las interrogantes de cómo garantizar sus derechos, crear un sistema que los revalorice y que “ponga en el centro a los alumnos, a las maestras y los maestros como protagonistas del segundo piso de la transformación de nuestro país”.

Además, ante la inquietud de miles de trabajadores de la educación por saber qué pasará con la otra reforma que se discute en el Legislativo, sobre la Ley del ISSSTE que incluía un descuento adicional para el seguro de salud a los trabajadores de base de todos los niveles que ganaran más de 10 UMAs, el también senador aclaró que tras plantear a la Presidenta de la República la inconformidad por esa propuesta, se modificó y “hoy nos ha ratificado el diputado Monreal que no habrá ningún descuento para trabajadores de la educación de base de ningún sindicato que esté adscrito al Apartado B de nuestra Constitución, del Artículo 123”.

En la ceremonia, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que el magisterio nacional es protagonista de la Cuarta Transformación y es por ello que “deben atenderse sus peticiones (…) por eso vamos a fondo, no es una simulación, es la desaparición de la USICAMM y construir un nuevo sistema que garantice los derechos laborales de las y los maestros”.

Reconoció que aún hay aspectos por mejorar para consolidar la justicia social y laboral de los maestros; por eso, el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum para construir “el segundo piso de la relación del magisterio con el Estado, respetando los derechos de las y los maestros (…) Necesitamos construir un nuevo sistema basado, y ésta debe ser una premisa permanente en esta reforma, en la confianza en las y los maestros”.

En tanto, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que “de esta primera etapa surgirán definiciones políticas fundamentales para la vida del país, para la educación, para maestros y para maestras, por lo que estoy seguro que nos pondremos de acuerdo en las cámaras para legislar lo que corresponda”.

Añadió que los legisladores del grupo parlamentario están en plena disposición de organizar foros en sus respectivos distritos y confió en que el resultado “sea para bien de la educación del pueblo de México, de maestros y de maestras”.

Los foros se efectuarán del 25 febrero al 11 de marzo. Participarán legisladores, funcionarios de Educación Pública y maestros. 

En el anuncio de los foros también estuvieron los senadores Gerardo Fernández Noroña, Raúl Morón Orozco y Cuauhtémoc Ochoa Fernández, así como los diputados, Sergio Gutiérrez Luna, María de los Ángeles Ballesteros García, Mayela Gómez Maldonado, Gabriela Giménez Godoy y Liliana Ortiz Pérez, entre otros.

Galería