Skip to main content

El SNTE comparte su experiencia con líderes sindicales de Honduras

Ciudad de México, 23 de febrero de 2025

El SNTE comparte su experiencia con líderes sindicales de Honduras

 

El SNTE, encabezado por su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, comparte, a nivel internacional, su experiencia y logros, para que cada vez más trabajadores de la educación mejoren sus condiciones laborales, prestacionales y profesionales.

Al firmar un convenio de formación sindical entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH), el maestro Cepeda Salas explicó que el objetivo es fortalecer la vinculación académica, promoviendo el desarrollo de competencias entre líderes sindicales, para impactar favorablemente en la gestión, en la defensa de los derechos, así como de la educación y la escuela pública.

Se trata, dijo, de una relación muy importante para hacer programas, tomar acciones y organizar actividades de manera conjunta; “grandes proyectos que hermanen a los trabajadores de la educación de Honduras con los trabajadores de la educación de México”.

Ante el presidente del COPRUMH, Luis Roberto Ramírez Enamorado, el dirigente del SNTE detalló los avances de la organización en los últimos años, que han derivado en certeza laboral y mejor seguridad social para más de un millón de trabajadores de la educación. Destacó los recientes beneficios para el personal docente de Educación Media Superior.

Por su parte, Ramírez Enamorado reconoció al secretario general del SNTE por su firme determinación para fortalecer la relación entre organizaciones gremiales, y por su liderazgo en la defensa de la educación pública, así como los derechos laborales de los agremiados en México. 

Afirmó que “vamos a poner el máximo interés, no vamos a defraudarles, porque sabemos que esto es una semilla que se va a expandir, y lo hablamos en el tema latinoamericano. Es importante que se abran puertas, yo no tengo la menor duda de que tendremos buenos resultados con su acompañamiento, maestro Alfonso Cepeda, un gran líder”.

Tras la firma del convenio, inició la primera sesión del Módulo I del Diplomado en Liderazgo y Gestión Sindical: Habilidades para la Transformación, dirigido por el coordinador del Colegiado Nacional de Formación y Profesionalización Sindical del SNTE, Emigdio Isaac Coronado Bússani. 

El diplomado está integrado por cuatro módulos, referentes a perspectivas actuales sobre el mundo del trabajo, el sindicalismo, desarrollo humano y liderazgo, partiendo de las causas y principios del SNTE: la defensa de la escuela y la educación pública, y la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación. Para ello, se aplicará la metodología constructivista, a fin de fomentar el aprendizaje activo, mediante análisis, reflexión, resolución de problemas y proyectos colaborativos.

A la ceremonia, realizada en la sede nacional del SNTE, acudieron también integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y de la directiva del COPRUMH.

Además, estuvieron enlazados de manera virtual más de cien dirigentes regionales de la organización magisterial hondureña, que formarán parte del primer grupo de formación sindical desde México.

Galería