Tlaxcala, Tlax., 22 de marzo de 2025.
“Agua que no tropieza con escombros, agua que no pinta la oscuridad, agua que no huele a borrasca, agua que sueña porque acompaña el sueño de otros… ¡Quiero ser Atoyac!”
ATOYAC-Agua que corre
En el marco de las actividades del “Día Mundial del Agua” que el gobierno Federal emprende de gira en los estados de Tlaxcala y Puebla, el Mtro. José Luis González Morales, Secretario General de la Sección 23 del SNTE, asistió a la Inauguración de la planta de tratamiento de Aguas residuales en el municipio de Tlaxcala, Tlax. Acompañando al Mtro. Mario Hernández Sánchez, Representante personal del Senador Alfonso Cepeda Salas Secretario General del SNTE. Dicho evento fue presidido por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo Presidenta de México, acompañándole en este importante evento que beneficiará a los habitantes de este municipio y de este estado, la Gobernadora de Tlaxcala Lorena Cuéllar Cisneros, el Gobernador de Puebla Alejandro Armenta Mier, Senadores, diputados federales y locales, funcionarios del gobierno de México y de los estados y presidentes municipales de la región.
En su gira de trabajo por los estados de Tlaxcala y Puebla, el gobierno de la república manifiesta a través de la CONAGUA que no solo se realizarán actividades referentes a la restauración y limpieza del río Atoyac, sino que es solo 1 de los tres ríos que están dentro del proyecto, también el río Lerma Santiago y el Tula, el río Tula, toda la cuenca del río Tule, porque están contaminados.
Hacer justicia ambiental y justicia social y es una deuda pendiente con las comunidades de Tlaxcala y de Puebla, la verdad que han sufrido mucho a través del tiempo con este río tan contaminado. Estamos hablando de una cuenca que recorre 134 km desde Puebla pasando por Tlaxcala y desembocando en el Estado de México abarca casi 300,000 Hectáreas, y es una región de inmensa, riqueza, bio cultural y de importancia hídrica para más de 4 millones de personas, pero este río ha sido víctima, ha sido víctima de un modelo de desarrollo insostenible de las industrias extractivas y nosotros por eso estamos aquí para cambiar ese paradigma. El diagnóstico es tremendo. Hay 1095 descargas industriales, 100 tiraderos de basura 39,000 Hectareas deforestadas, 205 invasiones de zona federal y 97% de los sitios monitoreados tienen condiciones aceptables de contaminación en el río, y además hay 254 plantas de tratamiento Muchas de ellas casi 50 fuera de operación; Por eso la inauguración de una parte central de la política ecológica humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum porque son tres ríos, no los que se van a arreglar el río Atoyac, sino el río Tula y el río Lerma Santiago y aquí estamos empezando en aquí en el Atoyac, teníamos 18 glaciares hoy sólo tenemos cinco y tenemos que cuidarnos estos son fundamentales gobernador Armenta, están en Iztazihuatl están en el pico de Orizaba, están aquí a la vuelta y realmente son los que conservan el 70% del agua dulce del planeta, los glaciares en general.
En su mensaje la presenta de la República comentó a los presentes sobre los proyectos Nacionales que se están generando en Tlaxcala, sus alrededores y en la región, como punta de lanza, para otras partes en la republica.
“Vamos a aprovechar porque en mayo de inicio la construcción del distribuidor distribuidor vial Santana de la carretera federal 121 en el cruce con Puebla Belen, están aquí la secretaria de ciencia, tecnología, innovación y humanidades y el secretario de educación y la rectora de la universidad Rosario Universidad nacional, Rosario? castellanos, que es una nueva universidad y inauguramos su primer Campos en Comitán, Chiapas y va a iniciar la construcción aquí en Tlaxcala en San Luis Teolocholco, un campo de la universidad Rosario? castellanos. La primera generación va a ser de 2000 estudiantes, totalmente gratuita, porque la educación pública es gratuita y la primera generación va a entrar en agosto de este año, quien más está aquí, pues está el director del Instituto politécnico nacional porque también va a haber un campus en Tlaxcala del Instituto politécnico nacional y estamos trabajando, ese año, viene toda la planeación y a partir del próximo año, ya comienza su construcción si nos da, pues este mismo año lo construimos, también vamos a colaborar con Lorena en la ampliación del hospital infantil, y también en el mercado municipal de Tlaxcala, entre otros proyectos que estamos desarrollando conjuntamente qué más estamos haciendo en el tema del agua, que es importante número uno poniendo en orden las concesiones de agua fíjense que durante todo el periodo neoliberal desde 1992, particularmente el agua dejó de verse como un recurso natural estratégico para el desarrollo del país. Se cambió la ley del agua y la ley, lo que hizo fue convertir este recurso nacional estratégico en una mercancía y entonces las concesiones del agua se otorgaban de manera arbitraria muchas veces sin saber si realmente había el recurso, pero lo más grave de todo es que esas concesiones se pueden transmitir de un privado a otro privado, muchas veces sin revisar el uso, por ejemplo una concesión de agua para riego agrícola, que no paga derechos, por ser fundamental la producción de alimentos. de pronto se la pasaban a otro privado para hacer un desarrollo habitacional”