Skip to main content

Zacatlán, Pue., 31 de marzo de 2025.

“No podemos construir sin el apoyo de los trabajadores de la educación”

Con el objetivo de Promover espacios de participación en donde la comunidad educativa (Maestros, Padres de familia y Estudiantes), así como, de instancias relacionadas con el ámbito educativo, propongan, aporten y expresen acciones fundamentadas necesarias para mantener una sana convivencia en las escuelas, el Mtro. José Luis González Morales, Secretario General de la Sección 23 del SNTE, participó en el primer foro “CONSTRUCCIÓN PARA UNA CONVIVENCIA ESCOLAR SANA E INTEGRAL”, que en colaboración con el H. Congreso de Puebla y la Sección 51 del SNTE, llevaron a cabo en el municipio de Zacatlán.

Dicho evento fue presidido por la Presidenta de la JUGOCOPO y Presidenta de la Comisión de Educación del H. Congreso del Estado, Dip. Laura Artemisa García Chávez, Raúl Alfredo Gómez Palacios, Secretario General de la Sección 51 del SNTE, Sindicatos, diputados locales, funcionarios del gobierno municipal de Zacatlán, padres de familia, alumnos y docentes de educación básica de las regiones de Huauchinango, Chignahuapan y Zacatlán.

En su mensaje la Diputada Laura Artemisa García Chávez, mencionó que es de vital importancia que la legislación vigente se armonice con la normatividad que se aplica para el correcto funcionamiento en materia de convivencia escolar sana en las escuelas, que es necesaria la participación de los agentes educativos para la construcción de la iniciativa de ley que, en su caso, emane como resultado del desarrollo de estos 5 foros que hoy inician en este municipio. Dignificar y revalorizar al magisterio es la prioridad, sin dejar de lado el trabajo que día con día realizan los trabajadores de la educación, “No podemos construir sin el apoyo de los trabajadores de la educación, maestras, maestros y personal de apoyo, el H. Congreso del Estado respalda su trabajo y las acciones que realizan cotidianamente en favor de la niñez de Puebla”, afirmó.

Por su parte, el líder de la 23, agradeció a los asistentes a este foro, les pidió realizar propuestas en este espacio que se ha diseñado para establecer las directrices que pudieran resultar para entregar una iniciativa de ley, que pudiera regular las acciones de los trabajadores de la educación y que propicie una sana convivencia en nuestras escuelas, que garantice ambientes sanos mediante la calidad educativa y con respeto entre los estudiantes, pero sobre todo, priorizando las condiciones óptimas para el ejercicio cotidiano de las maestras y maestros en respeto a sus derechos laborales.

En el desarrollo de este foro, se contó con la participación de ponencias de docentes, padres de familia y alumnos, mismas que se desarrollaron en función de establecer un compromiso entre la comunidad educativa y reorientar la normatividad vigente, ya que muchos manuales de aplicación se encuentran obsoletos, las temáticas que se abordaron fueron:

1. El rol de la familia en la convivencia escolar sana e integral.

2. Revisión, actualización y adecuación de la normatividad vigente para una convivencia escolar sana e integral.

3. Testimonios y expectativas en la preparación de un ambiente escolar sano.

4. La responsabilidad de los agentes educativos en la construcción de un entorno seguro.

5. Las redes institucionales y su corresponsabilidad en el fomento del bienestar emocional y la convivencia sana.